los lobos blancos
El término "lobo" deriva del latín lupus, con el mismo significado. En zoología se usa también para definir una especie de pez Teleostei de doce centímetros de largo, un pez selacio de dos metros de longitud, para el mamífero similar a la foca, si se añade el adjetivo "marino", y para el lince, si se añade el adjetivo "cerval". También designa una máquina usada en hilandería para el trabajo del algodón y como sinónimo de embriaguez (en desuso). En Perú se usa como sinónimo de astuto.6
Se habla de un "lobo de mar" para referirse a un marinero experimentado mientras que, cuando se dice que un grupo de personas son "lobos de una camada", lo que significa en realidad es que comparten intereses comunes que les llevan a mantener una relación cordial.7 Por otra parte, en latín el término lupa ‘loba’ se usaba para calificar a las rameras. De hecho, según Tito Livio, es posible que la historia de la loba Luperca fuera usada para encubrir a una prostituta.
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una de las cinco subespecies de lobo gris que habitan en Norteamérica. Es también la más pequeña de las subespecies, alcanzando una longitud no mayor de 135 cm y una altura máxima de 75 cm, aproximadamente. Los pesos varían desde los 27 kg hasta los 45 kg.3 Conservación del lobo gris mexicano avanza positivamente: UNAM. A finales de la década de los 70, el lobo gris mexicano (canis lupus baileyi) fue declarado en peligro de extinción. Para ese momento se estimaba que apenas había cincuenta ejemplares en todo México.
Características generales
El lobo mexicano es una especie de forma y tamaño similares a las de un perro de mediano tamaño; su cuerpo es esbelto y de constitución sólida; su cabeza es angosta, y con un cráneo largo y anguloso, cuenta con orejas grandes y rectas, con punta redondeada. La cola está cubierta por pelo denso y es, proporcionalmente, más larga que el cuerpo.
El tamaño del lobo mexicano varía entre 1 y 1,2 m de largo total y su altura a la cruz es de 60 a 80 cm, siendo los machos más grandes que las hembras.4
Desarrollo
Los lobos nacen ciegos y sordos después de un periodo de gestación de sesenta y cinco días aproximadamente, generalmente nacen durante la noche. Los lobeznos nacen con la cabeza redonda y proporcionalmente más grande con respecto al cuerpo, lo que hace que parecieran chatos; de orejas pequeñas y con la comisuras de los labios claras.
Comentarios
Publicar un comentario